miércoles, 19 de febrero de 2020

Juegos Olímpicos

¿Alguna vez te has preguntado cuándo comenzaron por primera vez los Juegos Olímpicos? ¿Sabes que diferencias hay entre los juegos de la antigua Grecia y los actuales? ¿Por qué se comenzaron a realizar y por qué se volvieron a reinventar después de cientos de años?

En esta serie de vídeos podrás aprender distintos aspectos sobre uno de los fenómenos deportivos más importantes del mundo. No te los pierdas.

¿Quién inventó los Juegos Olímpicos?



¿Cómo eran los Juegos Olímpicos de la antigüedad?


Si quieres saber más sobre cómo vivían y entrenaban los atletas en la ciudad de Olimpia no te pierdas los vídeos de este enlace.

¿Qué significan los anillos olímpicos?



30 curiosidades de los Juegos Olímpicos.



Infografía sobre los Juegos Olímpicos

 

Historia de los Juegos Olímpicos en 12 minutos.





domingo, 9 de febrero de 2020

Los 3 grandes de McGill


Los tres ejercicios que se presentan a continuación han sido propuestos por uno de los mejores especialistas del mundo en dolor de espalda, el Dr. Stuart McGill, por su seguridad y eficacia. Si quieres tener una espalda sana y no sufrir lesiones o recuperarte de ellas lo antes posible, debes realizar estos ejercicios que el autor considera “innegociables”.

1. Curl-up modificado.
La posición de inicio será tumbado boca arriba (tendido supino) con las manos en el hueco que queda entre la columna lumbar y el suelo. No hay que aplanar la zona lumbar contra el suelo, lo que buscamos es una posición neutra de la columna para mantenerla durante todo el ejercicio. Una pierna se mantendrá flexionada a 90º apoyando la planta del pie mientras que la otra quedará extendida. El ejercicio consiste en flexionar ligeramente la región dorsal con el objetivo de elevar los hombros y codos del suelo unos pocos centímetros. Un error muy común es flexionar la cabeza o el cuello. Estos deben mantenerse siempre en una posición neutra.


2. Side bridge.
La posición será lateral de forma que rodillas, cadera y hombros queden perfectamente alineados. Se puede hacer con apoyo de rodillas (menos intenso) o con apoyo de pies (más intenso). El ejercicio se mantendrá durante unos 10 segundos al principio, aunque se irá incrementando poco a poco conforme se vaya aumentando la fuerza. En un estudio, McGill comprobó que no se encontraban hernias discales en aquellos deportistas que podían mantener la plancha lateral un minuto o más.


3. Bird dog.
La posición inicial será en cuadrupedia, apoyando las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Desde dicha posición el ejercicio consiste en elevar de forma simultánea un brazo y la pierna contraria hasta la horizontal como máximo. Se deberá cambiar de pierna y brazo lentamente y de forma controlada. El error más común al realizar este ejercicio es arquear la zona lumbar al elevar las extremidades. Si no se es capaz de controlar la zona lumbar en una posición neutra, se deberá comenzar elevando únicamente una de las extremidades hasta que se sea capaz de controlar la correcta ejecución. 



En este vídeo puedes ver cómo se realiza cada ejercicio y algunas variantes.

 

 
En este vídeo se explica cómo se deben realizar los ejercicios correctamente.


jueves, 9 de enero de 2020

Cómo morir joven lo más tarde posible.

Con este sugerente título, el doctor Borja Bandera nos enseña 22 pautas para mantener una buena salud. Esto, a su vez, nos permitirá vivir más y mejor por el simple hecho de evitar la mayoría de las enfermedades prevenibles de la sociedad actual (diabetes, hipertensión, arteriosclerosis, osteoporosis, depresión y demencia, entre otras).

Y es que, como dijo Herophilus en el año 300 a.C., "Sin salud, la riqueza no tiene valor, el conocimiento es inútil, el arte no puede manifestarse y la música no puede ser tocada".

Probablemente este sea el vídeo resumen más completo de todo lo que se puede hacer bien para tener una buena salud y una excelente calidad de vida. ¡No te lo pierdas!


Aquí os dejo el mismo vídeo pero con unas preguntas incluidas durante su visionado para comprobar vuestro aprendizaje.

domingo, 4 de agosto de 2019

Cómo iniciar un hábito sin que cueste demasiado.

Seguro que todos nos hemos planteado alguna vez grandes metas como: sacar un sobresaliente en una asignatura, dejar de estar tanto tiempo pegado a una pantalla, comer menos alimentos ultraprocesados (¡con lo ricos que están!) o conseguir un cuerpo más saludable y bonito haciendo ejercicio todos los días.

Sin embargo, cambiar los hábitos no es una tarea sencilla, sobre todo cuando pretendemos cambiarlos radicalmente. Esto exige un esfuerzo para el que no solemos estar preparados.
Imagen: https://es.memedroid.com

Si quieres conseguir cualquier gran objetivo debes empezar haciendo pequeños sacrificios frecuentes que te cuesten poco esfuerzo. Una de las opciones es utilizar el método Kaizen, tal y como nos explica el investigador en psicología Juan Dharma en este vídeo.
 
También es muy recomendable que leas el siguiente artículo de Fitness Revolucionario para conocer "Siete estrategias para fortalecer tu voluntad y evitar las tentaciones".
 
Por último, te aconsejo encarecidamente que escuches este audio (a partir del minuto 2:05) porque te va a dar las claves para evitar la procrastinación y comenzar a actuar ya.



Ten en cuenta...



sábado, 20 de julio de 2019

¿Cómo nos afectan los alimentos azucarados?

En primer lugar, debemos conocer qué se entiende por alimentos azucarados.

Los alimentos azucarados son aquellos a los que se les ha añadido algún tipo de azúcar en su proceso de elaboración. Quedan fuera de esta definición todos aquellos alimentos que poseen azúcar intrínseco, como las frutas y las verduras.

En segundo lugar, consumir alimentos dulces hace que aumente la insulina en la sangre, lo que puede producir un descenso abrupto de la glucosa sanguínea cuando termina la digestión y que de nuevo aparezca de la sensación de hambre. En otras palabras, al consumir alimentos azucarados es probable que comas más de lo que deberías y más a menudo, lo que puede ocasionar una acumulación de grasa corporal sobre todo en personas sedentarias. Recuerda que alimentos dulces son también todo tipo de refrescos (Coca cola, Fanta, Red bull, etc.) que solo aportan calorías vacías, o sea, solo llevan azúcar.

Estos alimentos, que también son hidratos de carbono, son en buena medida responsables de la epidemia de sobrepeso y obesidad de la población actual (estudio) y pueden llegar a producir diabetes tipo II, sobre todo si se acompañan de falta de ejercicio. Según la OMS, deben suponer como máximo el 10% de la ingesta calórica diaria, aunque se recomienda rebajarlo al 5% (nota OMS). 

Desde un punto de vista evolutivo, si pensamos en los alimentos dulces que ha consumido el ser humano a lo largo de la evolución, nos daremos cuenta de que, aparte de algunos frutos, algunos vegetales y un poco de miel de forma esporádica, nunca ha consumido alimentos dulces de manera habitual. Los alimentos dulces en la naturaleza contienen una gran cantidad de energía de rápida disponibilidad, algo muy apreciado sobre todo en periodos de escasez de alimentos y hambrunas prolongadas. Por ello, nuestro cerebro está preparado para recompensarnos con una gran sensación de placer cada vez que consumimos este tipo de alimentos. Sin embargo, este mecanismo de supervivencia ancestral nos está llevando a una situación de aumento de enfermedades metabólicas en una sociedad con abundancia de alimentos y falta de actividad física.

En el siguiente vídeo, vamos a ver cómo el azúcar afecta al cerebro y por qué es tan adictivo. 
 

Si quieres conocer la cantidad de azúcar que tienen los alimentos ultraprocesados, echa un vistazo a sinazucar.org.