viernes, 6 de diciembre de 2013

Los niños que hacen ejercicio podrían obtener mejores calificaciones.

Hacer ejercicio con una intensidad de moderada a vigorosa regularmente podría también mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, según un estudio reciente de Reino Unido.


Cuanto más intenso es el ejercicio, más impacto tiene sobre los resultados en inglés, matemáticas y ciencias, según los autores del estudio. Sin embargo, no pudieron explicar las causas precisas que subyacen a la conexión.

"Se han expresado varias sugerencias sobre por qué existe ese vínculo. Por ejemplo, la actividad física podría aumentar el tiempo que pasan en las tareas en el aula, o quizás tenga un impacto sobre la autoestima", planteó la investigadora del estudio, Josephine Booth, profesora de la Universidad de Dundee, en Escocia.

Quizás haya una explicación biológica, dijo, ya que otros investigadores hallaron que unos niveles bajos de actividad pueden afectar adversamente a la estructura y la función del cerebro, así como el rendimiento intelectual de los estudiantes.

Booth no podía afirmar con certeza si la motivación general explica el vínculo, es decir, que los niños de alto rendimiento hagan bien tanto el ejercicio como las tareas académicas. "En este estudio no pudimos ajustar por la personalidad", señaló.

El estudio aparece en la edición en línea del 21 de octubre de la revista British Journal of Sports Medicine.

Los que hacían la mayor cantidad de ejercicio rendían mejor en los exámenes académicos nacionales. A los once años, los niños que hacían la mayor cantidad de ejercicio tenían un mejor rendimiento en las tres asignaturas. La actividad ayudó particularmente al rendimiento de las chicas en ciencias. El vínculo se sostuvo a los 13, 15 y 16 años de edad.

Los investigadores tomaron en cuenta otros factores que podrían afectar el rendimiento escolar, como el estatus socioeconómico, el peso al nacer, la edad de la madre en el parto y el tabaquismo durante el embarazo, pero el vínculo se mantuvo.

Según Booth, autora del estudio, los hallazgos tienen implicaciones importantes para la política educativa, al sugerir que la escuela debe valorar la actividad física como forma de mejorar el rendimiento en el aula.

Artículo completo: MedlinePlus
Fuente original: HealthDay

lunes, 4 de noviembre de 2013

Drogas: el alcohol.

¿El alcohol hace más tontos a los adolescentes?
Los atracones etílicos dañan la memoria, atención, capacidad para tomar decisiones y favorecen la impulsividad y la depresión.

El consumo intensivo entre los más jóvenes es preocupante y supone la ingesta de grandes dosis de bebidas alcohólicas en un corto periodo de tiempo, en general durante el fin de semana. Se trata de “una mezcla un poco diabólica. Se unen la tolerancia, la buena integración social y cultural del alcohol, el clima que permiten hacer botellón en la calle, con un patrón distinto de la forma de beber mediterránea, que también era excesivo, pero regular y distinta. Este es más anglosajón, con consumos concentrados en poco tiempo, 2 o 3 horas, incluso con sentido instrumental: para entrar en ambiente, que tienen mucho que ver con la manera de integrarse en la diversión”, explica Cadaveira.
 
A largo plazo tiene consecuencias. Entre los cambios estructurales, un menor volumen en el hipocampo, una estructura especialmente plástica, y por tanto vulnerable, fundamental en la memoria y el aprendizaje, según han podido comprobar en un estudio llevado a cabo con universitarios. Los efectos eran detectables al año de iniciar el estudio. También se altera la corteza prefrontal, la parte más evolucionada de nuestro cerebro donde residen “las funciones más humanas”. Esta zona se encarga del control de la conducta “a muchos niveles. Por ejemplo es esencial para corregir el comportamiento cuando estamos equivocados, o el control motor. Es la responsable de que cuando “me apetece algo pueda contenerme, si me perjudica. Estas funciones sufren con el alcohol. Como efecto agudo de una noche y como capacidad cognitiva a la larga”.
La noticia completa la puedes leer en este enlace del periódico ABC.
 
A continuación, en este apartado de Redes, Elsa Punset nos explica algunos de los efectos que tiene el alcohol en los adolescentes y nos propone alternativas de ocio nocturno libres de esta droga.

jueves, 3 de octubre de 2013

Aumentar el ejercicio físico mejora el rendimiento cognitivo y las notas en adolescentes.

Un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, demuestra que, si se duplican las horas de Educación Física y se aumenta la intensidad de las clases, es posible mejorar el rendimiento cognitivo y académico de los alumnos

Imagen: http://innovandocoaching.wordpress.com

Este estudio, en el que participan investigadores de la UGR, ha sido publicado en el último número de la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un mejor rendimiento cognitivo, lo que implica aspectos como la capacidad verbal y no verbal, el razonamiento abstracto, la capacidad espacial, el razonamiento verbal y la habilidad numérica. Así lo ha confirmado un estudio realizado por un grupo de científicos españoles, entre los que se encuentran tres investigadores de la Universidad de Granada

El objetivo de este trabajo, publicado en el último número de Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, era analizar los efectos de un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, y centrado en aumentar el número de clases de Educación Física por semana y la intensidad de las mismas en un instituto de Murcia. 

Para ello, sus autores trabajaron con una muestra formada por 67 adolescentes de entre 12 y 14 años, de ambos sexos (43 chicos y 24 chicas), que se dividió en tres grupos distintos. El primero de ellos actuó como grupo control (no se intervino en él), y siguió practicando con normalidad sus clases de Educación Física (esto es, dos sesiones de 55 minutos a la semana, incluido el tiempo de desplazamiento a las instalaciones, cambio de ropa y aseo después de la práctica). En el segundo grupo, sus integrantes tuvieron el doble de horas de Educación Física a la semana (cuatro), mientras que a los miembros del tercero, además de duplicarles las horas de Educación Física, éstas incluyeron ejercicios físicos de alta intensidad. 

Inmediatamente antes y después de la intervención, que duró cuatro meses, los investigadores aplicaron a todos los participantes un test de inteligencia cognitiva, además de analizar su rendimiento académico (las notas). 

Mejores calificaciones y rendimiento cognitivo
De este modo, observaron que todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentaron significativamente en el grupo que realizó cuatro horas de Educación Física de alta intensidad con respecto al grupo control que siguió recibiendo sus dos horas con normalidad. Además, el rendimiento académico medio de las asignaturas cursadas mejoró notablemente. Particularmente, las mejoras en las calificaciones fueron más importantes en asignaturas como Matemáticas, pero no en Lenguaje. 

Francisco B. Ortega, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y del Instituto Karolinska de Suecia, e investigador responsable de este trabajo, advierte de la necesidad de realizar más estudios en esta misma línea, con una muestra más amplia de participantes. “Con todo, nuestro estudio nos permite afirmar que la intensidad de las sesiones de Educación Física en los centros educativos podría desempeñar un papel importante sobre el rendimiento cognitivo y el éxito académico de los alumnos”. 

Ortega añade que “estudios previos han demostrado que las personas con mejor condición física tienen un mayor tamaño del hipocampo, centro del aprendizaje y memoria, lo que contribuiría a explicar los resultados observados en este estudio”. El efecto positivo del ejercicio físico sobre el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una de las sustancias que contribuyen al crecimiento de nuevas neuronas y sinapsis, así como el aumento de la capilarización y flujo sanguíneo a nivel cerebral, “son algunos de los mecanismos fisiológicos que se cree podrían explicar la mejora cognitiva y académica observada como consecuencia del aumento del número e intensidad de las sesiones de Educación Física.” 

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Daniel Navarro Ardoy, asesor de formación del Centro de Profesorado de la Región de Murcia, profesor de Educación Física y primer autor de este trabajo. Esta investigación fue codirigida por el catedrático de Fisiología Manuel Castillo Garzón, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada

Navarro Ardoy afirma que “estos resultados son de primordial importancia en este momento, en el que el Gobierno español está confeccionando una nueva Ley de Educación, la LOMCE. Un reciente estudio realizado por la Unión Europea ha puesto de manifiesto que España es uno de los países que dedica menos tiempo a Educación Física en sus escuelas, por debajo de las 3 horas recomendadas desde Europa”. 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Realizar periodos cortos de ejercicio intenso podría ayudar a reducir el riesgo de obesidad.

La intensidad de la actividad es más importante que la duración para controlar el peso, según un estudio.
 
 Imagen: sweat-everyday.com

Un ejercicio de mayor intensidad, aunque sea a ratos cortos, juega un papel importante en el control del peso, según un nuevo estudio.

"Lo que hemos aprendido es que para evitar el aumento de peso, la intensidad de la actividad importa más que la duración", afirmó Jessie Fan, profesora de estudios familiares y del consumidor de la Universidad de Utah, en un comunicado de prensa de la universidad.

"Esta nueva comprensión es importante porque hoy en día menos del 5 por ciento de los estadounidenses llegan al nivel recomendado de actividad física semanal según las directrices actuales de actividad física. Saber que incluso los periodos cortos de actividad 'intensa' pueden resultar en un efecto positivo es un mensaje de ánimo para el fomento de una mejor salud", explicó Fan.

La directriz actual de actividad física para los estadounidenses es realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal entre moderada e intensa, los cuales pueden acumularse en periodos de 8 a 10 minutos. El análisis de los datos de más de 2,200 mujeres y 2,300 hombres, de 18 a 64 años de edad, arrojó que la actividad de mayor intensidad estaba asociada con un menor riesgo de obesidad, tanto si se realizaba en sesiones más cortas o más largas de 10 minutos.

Cada minuto del día en que se realizaba una actividad de mayor intensidad redujo el riesgo de obesidad en un 5 por ciento en las mujeres y en un 2 por ciento en los hombres, según el estudio publicado en la edición actual de la revista American Journal of Health Promotion.

Para las mujeres, cada minuto del día en que realicen una actividad de mayor intensidad compensa las calorías equivalentes a 0.41 libras (0.18 kilos). Esto significa que una mujer de 5 pies y 5 pulgadas (1.65 metros) de estatura que añade regularmente un minuto de actividad de mayor intensidad en su día pesará casi media libra (0.22 kilos) menos que una mujer con una estatura similar que no es activa, afirmaron los investigadores. Y los hallazgos fueron similares para los hombres, indicaron en el comunicado de prensa.

Fuente: MedlinePlus
Fuente original: utah.edu

jueves, 29 de agosto de 2013

¿Dónde va la grasa cuando adelgazas?

¿Lo has pensado alguna vez? Cuando pierdes 1, 5 o 20 kilos ¿A dónde van? Os dejo un momento para pensarlo antes de lanzarme a contestar, aquí van unas opciones (no olvidéis poner lo que pensabais en los comentarios):
  1. Heces
  2. Orina
  3. Sudor
  4. Respiración
  5. Otros: “No tengo ni idea”

Las reservas energéticas de grasa del cuerpo humano se están almacenadas en forma de triglicéridos, que son tres ácidos grasos unidos por una molécula de glicerol. Los ácidos graso son moléculas muy largas con grandes cadenas de carbonos unidos, sin embargo, para metabolizarlas se tienen que romper en fragmentos de dos carbonos.

Cuando aumentan las necesidades energéticas, es decir, cuando disminuye la glucosa en sangre, se secreta glucagón, hormona encargada de mantener los niveles de glucosa y, entre otras cosas, de movilizar las reservas de grasa.
El glucagón activa una enzima lipasa que destruye el triglicérido en 3 ácidos grasos y glicerol. El glicerol se dirigirá al hígado para formar glucosa mientras que los ácidos grasos viajarán unidos a la albúmina (la grasa no se disuelve en la sangre que es líquida) hasta el músculo.

Una vez en el músculo el ácido graso tiene que entrar en la mitocondria (fábrica de energía de las células), para ello utiliza la carnitina (sí, la famosa L-carnitina, pero tomarla en suplementos no sirve para nada si no aumentamos primero las necesidades energéticas). Ya dentro de la mitocondria el ácido graso comienza el proceso de degradación para romperse en trocitos de 2 carbonos llamado beta-oxidación. La particularidad de esto es que no lo fragmenta de golpe, sino poco a poco, de esta forma no solo se aprovecha la energía de los fragmentos sino también la energía liberada al romperlos.
Por ejemplo, si tenemos el ácido palmítico, que tiene 16 carbonos, el proceso de rotura se repite 7 veces para conseguir 8 moléculas de acetil-CoA y 33 ATPs (unidad de energía). Fragmentar la glucosa en trozos de 2 carbonos genera 5 ATPs. Una particularidad de este proceso es que los ácidos grasos vegetales (insaturados), generan menos energía.
Vale, ahora tenemos la grasa rota en unos cuantos trozos en forma de acetil-CoA y algo de energía. ¿Es esto lo se excreta? Pues no, todavía le queda un largo camino. En este punto la vía de los glúcidos y los lípidos se confluyen y los acetil-CoA van al famoso ciclo de Krebs o del ácido cítrico. El ciclo de Krebs es un conjunto de reacciones que ocurren de forma clíclica, es decir, empiezan y terminan con la misma molécula, mediante la cual el acetil-CoA se fragmenta en trozos de un carbono obteniendo de él unas moléculas intermediaras llamadas NADH y FADH2 que son las que finalmente obtendrán energía.
Estos fragmentos de 1 carbono se llaman dióxido de carbono o CO2 que al ser un gas difunde hacia la sangre donde se excreta por los pulmones y finalmente lo expulsamos con la respiración. ¡Con la respiración! Respuesta correcta 4. La grasa se va con la respiración, pero no pruebes a hiperventilar porque no funcionará, antes tiene que darse todo el proceso anteriormente mencionado.

Pero, si el CO2 viene de los fragmentos de la grasa ¿qué pasa con el oxígeno? ¿Por dónde lo excretamos? ¿Te atreves con una de las respuestas de arriba? Aquí es donde el NADH y FADH2 juegan un papel importante. Estas moléculas no abandonan la mitocondria pero se van a su membrana dónde liberan sus electrones externos (e-) muy energéticos. Estos electrones comienzan una cadena de transporte por donde van perdiendo energía paso a paso. Esta energía se aprovecha para bombear protones (H+) a un espacio entre membranas mitocondriales, creando un gradiente y acaban saliendo por una proteína que aprovecha su movimiento para producir energía en forma de ATP (la aprovechable por el organismo).
Ahora tenemos protones, electrones y mucha energía, ¿y el oxígeno? Los electrones no pueden viajar libres por la célula ya que le proporcionarían carga negativa, para evitarlo estos electrones se unen al oxígeno que respiramos y a los protones liberados creando agua o H2O. Esto significa que el oxígeno que respiramos se excreta por la orina y la transpiración así que las respuestas correctas son la 2 y la 3, aunque también la 4 porque se pierde mucho vapor de agua con la respiración.
Ahora cuando alguien te diga que el oxígeno que respiramos se convierte en CO2 mediante alguna combustión ya sabes como rebatirle.
Nota: Para ser justos a la verdad la opción 1 es correcta en ambos casos ya que siempre se pierde un poco de agua, pero además la excreción biliar tiene un relativamente alto porcentaje de grasa.

sábado, 24 de agosto de 2013

Miostatina: la molécula que regula la musculatura.

El nombre de miostatina no resulta familiar a todo el mundo. Se trata de un factor de crecimiento metabólico de la familia de las proteínas cuya función principal es la inhibición del crecimiento muscular.

Richard Sandrak y Liam Hoekstra
  
El bloqueo de esta hormona desencadena un gran aumento en la masa muscular, principalmente cuando existe un estimulo que lo desencadene como el entrenamiento con pesas. Pero además, la miostatina también influye en el nivel de grasa corporal.
Tanto es así, que en los últimos años han aparecido en medios de comunicación niños pequeños con una fuerza y una musculatura desproporcionadas, como Liam Hoekstra y Richard sandrak, haciendo pensar a la gente que sus padres serían los artífices de tal resultado mediante un exhaustivo y poco ético entrenamiento. Pero nada más lejos de la realidad, se trata de niños con una enfermedad congénita que bloquea la miostatina y permite un crecimiento anómalo de la masa muscular y una reducción considerable de la grasa corporal.
En este estudio con roedores publicado en diabetología se descubrió que inhibiendo la miostatina mediante farmacología el nivel de grasa corporal disminuía. El bloqueo de esta hormona incrementó la degradación y consumo de de la grasa corporal así como también la activación de los genes que controlan la actividad de la grasa parda o marrón, promoviendo este tipo de grasa.
La grasa parda o marrón es un tejido que convierte la energía en calor en vez de almacenarse como grasa, lo que se conoce como termogénesis. Este consumo de energía para aumentar la tempertura corporal se debe entre otras cosas a la alta concentración de mitocondrías en este tipo de células.
Actualmente se ha probado eficazmente en roedores y la idea es poder implantarlo en humanos. Este tipo de estudios contribuyen al desarrollo de fármacos que tienen como objetivo la miostatina pudiendo servir para el tratamiento de la obesidad, entre otras patologías.


Fuentes: Vitonica.com
             Youtube.com 

Para saber más:

viernes, 12 de julio de 2013

Con respecto al ejercicio semanal, el tiempo tiene mayor importancia que la frecuencia.

Los participantes de un estudio tenían el mismo riesgo de enfermedad, sin importar de qué manera se distribuían los 150 minutos de actividad.

Buenas noticias para los guerreros del fin de semana: la cantidad de veces que se hace ejercicio a la semana no es tan importante como hacer los 150 minutos recomendados de actividad física, según un estudio reciente. 
 
Los investigadores observaron a más de 2,300 canadienses adultos a fin de determinar si la frecuencia con que hacían ejercicio afectaba a su riesgo de diabetes, enfermedades cardiacas y accidente cerebrovascular. Se clasificó a los participantes como frecuentemente activos (de cinco a siete días a la semana) o infrecuentemente activos (de uno a cuatro días a la semana).

Las personas que realizaban 150 minutos de ejercicio en unos pocos días durante la semana no estaban menos sanas que las que se ejercitaban más a menudo, según el estudio publicado en la edición del 20 de junio en la revista Applied Physiology, Nutrition and Metabolism.

"Los hallazgos indican que no importa la manera en que los adultos eligen acumular los 150 minutos semanales de actividad física", afirmó el Dr. Ian Janssen, de la Universidad de la Reina en Kingston, Ontario, en un comunicado de prensa de la revista.

"Por ejemplo, una persona que no realizaba ninguna actividad física de lunes a viernes pero que era activa durante 150 minutos a lo largo del fin de semana obtendría los mismos beneficios de su actividad que alguien que realice 150 minutos de ejercicio físico durante la semana haciendo de 20 a 25 minutos al día", explicó.

"Lo importante es que los adultos deberían realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana en cualquier momento que encaje con su horario", añadió Janssen.

 Fuente: MedlinePlus

viernes, 5 de julio de 2013

Técnica de carrera.

La carrera es una de las formas básicas de locomoción del ser humano y uno de los contenidos más usados en Educación Física. Por lo tanto, es imprescindible que sepamos realizar la técnica de carrera correctamente con el objetivo de obtener el máximo rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones.

Biomecánica de la carrera.
 

Diferencia entre el impacto sufrido por las articulaciones al amortiguar con el talón y con el metatarso.


Técnica de carrera (lista de reproducción).



Por último, aquí dejo un artículo de Fitness Revolucionario en el que se explican los beneficios de andar y correr descalzo: "Pies libres: mejora tu postura, salud e inteligencia".


 

miércoles, 26 de junio de 2013

Ciencia, publicidad y alimentos funcionales.

En esta charla, José Manuel López Nicolás, profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, nos habla sobre las estrategias publicitarias que emplean diferentes empresas para vender sus productos aprovechándose de los resquicios en la nueva ley elaborada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria en el año 2008. Este vídeo es un excelente medio para trabajar la educación del consumidor y despertar nuestro espíritu crítico ante la publicidad.


Aquí tenéis una versión más reducida y actual sobre el mismo tema.


Sobre el mismo tema de la publicidad y de cómo la industria alimentaria nos incita a comprar sus productos, también habla el dietista nutricionista Aitor Sánchez en la siguiente charla:


domingo, 26 de mayo de 2013

Estar en buena forma en la mediana edad podría proteger a los hombres de un cáncer más adelante.

Los hombres que están en buena forma física en la mediana edad tienen un riesgo más bajo de desarrollar y morir de ciertos cánceres, según indica una investigación reciente.


"La forma física es un inmenso predictor del riesgo de cáncer", señaló la Dra. Susan Lakoski, profesora asistente de medicina interna en la Universidad de Vermont, en Burlington. "Hay que estar en buena forma para protegerse de un diagnóstico de cáncer a una edad avanzada".

Los hombres que estaban en buena forma cuando tenían entre 40 y 69 años eran menos propensos a contraer cáncer de pulmón o colorrectal décadas más tarde, según se halló. Los que estaban en buena forma también eran menos propensos a morir de cánceres de próstata, pulmón o colorrectal.

Lakoski presentará su investigación, que fue respaldada por el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., el 2 de junio en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), en Chicago. Aunque otros estudios han hallado que la actividad física protege contra ciertos cánceres, Lakoski comentó que menos estudios han observado la importancia de la forma física para la predicción de si los hombres desarrollarán o morirán de cáncer.

Para el estudio, Lakoski y colegas evaluaron a más de 17,000 hombres que se sometieron a una sola evaluación de la condición cardiovascular como parte de una revisión de salud preventiva en la Clínica Cooper, en Dallas, cuando tenían una edad promedio de 50 años. Los hombres caminaron en una cinta en un régimen de velocidad e inclinación cambiantes. Sus resultados se clasificaron en cinco grupos, desde el nivel más bajo de forma física hasta el más alto. Posteriormente, los investigadores analizaron datos de las reclamaciones de Medicare para identificar a los participantes que habían desarrollado los tres cánceres comunes entre los hombres de EE. UU., de pulmón, colorrectal o de próstata. El tiempo de seguimiento promedio fue de 20 a 25 años. En ese periodo, 2,332 hombres desarrollaron cáncer de próstata, 276 desarrollaron cáncer colorrectal y 277 desarrollaron cáncer de pulmón. Durante el seguimiento murieron 769 hombres, 347 de cáncer, 159 de enfermedad cardiaca y 263 por otras causas.

Los hombres que tenían la mejor condición física en la prueba de la cinta tenían un riesgo un 68 por ciento más bajo de cáncer de pulmón y un riesgo un 38 por ciento más bajo de cáncer colorrectal, en comparación con los hombres que tenían la peor condición física. El riesgo de cáncer de próstata no declinó con un mayor nivel de condición física, pero sí el riesgo de morir de ese cáncer. Incluso una mejora pequeña en la condición física ayudaba, según hallaron los investigadores. Por ejemplo, un hombre de 50 años que mejoraba su condición física de manera que pudiera durar tres minutos más en una cinta podría reducir el riesgo de morir de cáncer en un 14 por ciento y el riesgo de muerte por una enfermedad cardiaca en un 23 por ciento, señaló Lakoski.

Unos niveles bajos de condición física aumentaron el riesgo de cáncer y de enfermedad cardiaca incluso entre los hombres que no eran obesos, según hallaron los investigadores. También tomaron en cuenta otros factores que podrían aumentar el riesgo, como la edad y los hábitos de fumar.

Lakoski enfatizó que la buena noticia es que "no hay que estar en una excelente forma física para obtener la protección". Se halló que salir del grupo que estaba en la peor condición física ofrecía la mayor protección contra el cáncer y las enfermedades cardiacas.

Lakoski halló un vínculo entre la forma física y la protección contra el cáncer, no causalidad. Tampoco puede decir si los hallazgos se aplicarían a las mujeres. Espera que ese sea su próximo tema de estudio.


Fuente: MedlinePlus

sábado, 4 de mayo de 2013

Caminar a paso vivo iguala a correr para la salud cardiaca.

La distancia y no la velocidad, provee los beneficios según afirman los investigadores.

Imagen: galenodigital.net

Caminar a paso vivo es igual de bueno que correr para reducir la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes, tres factores importantes en el desarrollo de la enfermedad cardiaca, halla un estudio reciente. La cuestión es cuánta distancia se camina o corre, no cuánto tiempo, señaló Paul Williams, científico de planta del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley, California. "Ambas actividades reducen los factores de riesgo y si se gasta la misma cantidad de energía se obtiene el mismo beneficio", aseguró Williams. La clave fue que mientras más caminaban o corrían las personas cada semana, más mejoraba su salud, señaló.

Los hallazgos sugieren que "ahora hay cierta elección sobre el ejercicio que se desea hacer", planteó. Para algunas personas, correr es más conveniente, mientras que otras prefieren caminar, sobre todo las personas que apenas comienzan a hacer ejercicio, dijo. La ventaja de correr es que se puede cubrir el doble de distancia en el mismo tiempo que al caminar, apuntó Williams. Sin embargo, Williams se refiere a caminar a paso vivo. "Caminar para hacer ejercicio. No ir a un paso lento, sino realmente caminar para hacer ejercicio", explicó. 

Para el estudio, que aparece en la edición en línea del 4 de abril de la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, Williams y el Dr. Paul Thompson, cardiólogo del Hospital de Hartford en Connecticut, recolectaron datos del Estudio nacional de salud de los corredores y del Estudio nacional de salud de los caminantes. Participaron más de 33,000 corredores y casi 16,000 caminantes. Los corredores y los caminantes tenían entre 18 y 80 años de edad, pero la mayoría estaba en la cuarentena y la cincuentena, anotaron los autores del estudio. Durante seis años, tanto correr como caminar llevaron a reducciones similares en el riesgo de hipertensión, colesterol alto y diabetes, y quizás incluso de la enfermedad cardiaca, hallaron los investigadores.
Específicamente, Williams y Thompson hallaron que:
  • Correr redujo el riesgo de hipertensión en un 4.2 por ciento y caminar redujo el riesgo en un 7.2 por ciento.
  • Correr redujo el riesgo de colesterol alto en un 4.3 por ciento y caminar redujo el riesgo en un 7 por ciento.
  • Correr redujo el riesgo de diabetes en un 12.1 por ciento y caminar redujo el riesgo en un 12.3 por ciento.
  • Correr redujo el riesgo de enfermedad cardiaca en un 4.5 por ciento y caminar redujo el riesgo en un 9.3 por ciento.
El Dr. Gregg Fonarow, portavoz de la Academia Americana del Corazón (American Heart Association) y profesor de cardiología de la Universidad de California, en Los Ángeles, dijo que está bien establecido que realizar actividad física regular mantiene la salud cardiovascular y reduce el riesgo de eventos cardiovasculares, accidente cerebrovascular y muerte prematura. 

La Asociación Americana del Corazón y otras organizaciones recomiendan mucho la actividad física regular para la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular, añadió.
"Esos hallazgos sugieren un beneficio similar con unos gastos energéticos similares con el ejercicio, independientemente de la intensidad", señaló Fonarow. "Sin embargo, para los que son capaces de participar en un ejercicio más vigoroso, esa estrategia podría ser más eficiente en cuanto al tiempo".

Otras investigaciones que usaron datos de los estudios sobre los caminantes y los corredores hallaron que, para perder peso, correr supera a caminar. El estudio aparece en la edición de abril de la revista Medicine & Science in Sports & Exercise.

Fuente: MedlinePlus

lunes, 8 de abril de 2013

Aeróbic. Pasos básicos.

El aeróbic es un tipo de actividad física que desarrolla la resistencia aeróbica. El término proviene de una palabra griega y significa “en presencia de aire”, es decir, que debe haber un equilibrio entre el consumo de oxígeno por parte del organismo y el que es capaz de captar del aire.

Imagen: 123rf.com

El aeróbic es una práctica deportiva de larga duración y de intensidad moderada que se basa en la realización de una serie de ejercicios siguiendo el ritmo de la música y tienen como objetivo la mejora de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
 

Para elaborar una coreografía musical es necesario conocer la estructura de la música:


  • Cada frase musical se compone de 8 tiempos contabilizados en negras. Esto es a lo que llamamos beats” o golpes de la música. Tenemos que ajustar nuestros movimientos a estos golpes o beats. Se diferencia entre aeróbic de bajo impacto, cuando la música tiene un ritmo de entre 120 y 140 beats por minuto (bpm), y de alto impacto, cuando el ritmo es de entre 140 y 160 bmp. En el bajo impacto siempre hay algún pie en contacto con el suelo, mientras que en el alto impacto se produce un salto o fase de suspensión en el que ambos pies se separan del suelo.
  • A su vez cuatro frases de 8 tiempos forman una serie o bloque de 32 tiempos. El inicio y el fin de cada bloque musical viene perfectamente definido y señalado en la música, no es necesario estar contabilizando los tiempos, es todo cuestión de oído musical, aunque en un principio es conveniente ir contabilizando las frases para saber cuando debemos empezar. Cada bloque musical debe tener su propia coreografía la cual se podrá ir repitiendo en los sucesivos bloques o bien se podrá cambiar con cada bloque.
1º frase   o o o o o o o o

2º frase   o o o o o o o o

3º frase   o o o o o o o o

4º frase   o o o o o o o o


     4 x 8 = 32 beats = 1 bloque musical

En el siguiente vídeo se explica esta estructura de la música con un ejemplo. Podéis encontrar la misma estructura en la mayoría de canciones actuales.


Aquí tenéis algunos de los pasos básicos que podéis utilizar a la hora de elaborar una coreografía:


Los pasos suelen durar 2 o 4 tiempos. Cada vez que se hace un movimiento en una dirección se cuenta un tiempo. Así, subir y bajar una rodilla consta de dos tiempos: uno para subir y otro para bajar. De igual manera, para hacer el paso de la "uve" se necesitan 4 tiempos: abre pie izquierdo, abre pie derecho, cierra pie izquierdo y cierra pie derecho.

Las coreografías se estructuran en bloques, por lo que cada bloque debe tener su propia coreografía. En cada canción se suelen diferenciar varios tipos de bloques: bloque introductorio,  parte cantada, estribillo, parte instrumental, parte final. No siempre tienen que estar estos bloques en todas las canciones, pero son los más habituales.

La forma más básica de hacer una coreografía es incluir un solo paso en cada frase musical. De esta manera, solo se realizarían 4 pasos en cada bloque musical. Por ejemplo:
  • 1ª frase de 8 tiempos: subo y bajo las rodillas 4 veces.
  • 2ª frase de 8 tiempos: hago la "uve" 2 veces (porque dura 4 tiempos).
  • 3ª frase de 8 tiempos: subo y bajo los talones 4 veces.
  • 2ª frase de 8 tiempos: hago el "paso toca" 4 veces.
Si queremos complicar la coreografía se podrían incluir 4 pasos de dos tiempos en cada frase musical e incluso 8 pasos distintos si los hacemos muy rápido (solo si eres profesional del baile).

En este vídeo podéis aprender los pasos básicos de aeróbic al ritmo de la música.



Por último, en este vídeo tenéis una clase de zumba (similar al aeróbic) en la que lo más importante es el movimiento repetitivo de los mismos ejercicios. Por ello, realizan 2 frases musicales con el mismo paso o movimiento. Si contáis, hacen 8 veces seguidas el mismo movimiento, que serían 2 frases con un mismo paso que dura 2 tiempos (4 veces el mismo paso en cada frase musical). Así, en un bloque musical solo hacen 2 pasos o movimientos diferentes.



lunes, 25 de marzo de 2013

Ejercitarse y pasar menos tiempo sentados ayudaría a mejorar el sueño.

Los insomnes en busca de un sueño reparador podrían querer abandonar la rutina, dar un paseo o jugar un partido de golf o tenis, ya que un nuevo informe demuestra que el ejercicio promueve el buen dormir y que cuanto más intensa sea la actividad, mejor. 
 Imagen: elconfidencial.com
 
Tan sólo 10 minutos de ejercicio al día podrían marcar la diferencia en cuanto a la duración y calidad del sueño, según la encuesta realizada por la organización sin fines de lucro National Sleep Foundation.
"Descubrimos que el ejercicio y dormir bien van unidos, de la mano", dijo Max Hirshkowitz, investigador sobre el sueño y presidente del grupo de trabajo de la encuesta.
"También encontramos un aumento gradual en la calidad (del sueño), en función de cuánto ejercicio se haga. De manera que si se hace mucho ejercicio, descubrimos una mejor calidad del sueño. Para las personas que no hacen ejercicio, encontramos que se producen más problemas para dormir", agregó.
Investigaciones previas han demostrado el impacto del ejercicio en el sueño, pero Hirshkowitz, profesor del Baylor College of Medicine en Houston, dijo que ésta es la primera encuesta que detalla los beneficios del ejercicio en una muestra representativa de Estados Unidos.
Las personas que se describieron a sí mismas como practicantes de deporte declararon dormir mejor que sus homólogos más sedentarios, aunque la cantidad de sueño, un promedio de poco menos de siete horas, fue la misma.
Más del 75 por ciento de las 1.000 personas entrevistadas en la encuesta realizada por internet y por teléfono que se describieron a sí mismas como practicantes de deporte dijeron que dormían bien, comparado con casi la mitad de los que no realizan deporte.
Estar sentado más de ocho horas diarias también tuvo un impacto negativo en el sueño, según la encuesta.

LUCHAR POR MANTENERSE DESPIERTO.
Casi la mitad de los estadounidenses declararon padecer insomnio de forma ocasional, y el 22 por ciento sufre este trastorno que puede estar causado por estrés, ansiedad, dolores y medicación, todas o casi todas las noches, según la fundación.
Además de un sueño más deficiente, aquellos que no practican deporte también tienen menos probabilidades de tener una salud buena o excelente comparado con los más activos y tuvieron más problemas para permanecer despiertos mientras conducían y comían.
Las personas sedentarias dijeron tener casi tres veces más dificultades para mantenerse despiertos durante el día que los más activos. También se echaban más siestas y tenían más síntomas de apnea del sueño, un trastorno que causa una respiración superficial o pausas en la respiración durante el sueño, que los deportistas.
Más del 44 por ciento de los no practicantes tenían un riesgo moderado de padecer apnea del sueño, un porcentaje más alto que el de las personas activas entrevistadas.
La encuesta también pareció desacreditar la idea de que hacer ejercicio a primera o última hora del día podría tener un impacto adverso en el sueño demostrando que estar activo a cualquier hora del día era mejor que ser sedentario.
"El ejercicio es beneficioso para dormir", dijo Barbara Phillips, miembro del grupo de trabajo de la encuesta, en un comunicado.

Fuente: MedlinePlus

domingo, 17 de marzo de 2013

Campeones de Olimpia.

Serie documental emitida en TVE en 2004 con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas.

'Campeones de Olimpia', es el primer "Living History" -inmersión en el pasado- ofrecido por Televisión Española, que traslada a la Grecia clásica, en el apogeo de los Juegos Olímpicos, cuando los dioses coronaban a los mortales. Para ello se ha seleccionado a 6 atletas españoles ( Jaime Peñas Bermejo, Ion Gutiérrez Terradillos, Jordi Mayoral Rodríguez, Waldo Moreno Lara, Antonio Ledesma Santana) y dos entrenadores (José Luis Martínez, y Francisco Barcia), y otros tantos Francia, Italia, Alemania y Grecia, países que participan en este ambicioso proyecto que mezcla realidad, ficción y cultura. A los atletas, españoles se les une Conrado Durántez, un historiador experto en la época. 

Los objetivos principales de esta serie documental, mitad ficción mitad realidad, serán el de mostrar los deportes que se practicaban en la Grecia Antigua, ver cómo eran organizados los Juegos, así como recrear las pruebas que se les imponían a los atletas. Asimismo, los telespectadores podrán ver cuáles eran las condiciones de entrenamiento y de recuperación, después de cada prueba. 

A lo largo de los trece capítulos, en el que se describirá un aspecto concreto de cada prueba, se podrá ver cómo se adaptan los atletas al medio, a la época y a los modos de competición de sus antepasados. A lo largo de los mismo se podrá conocer sus vivencias, sus temores y sus ilusiones.

Capítulo 1: El desafío.
Capítulo 2: Preparativos para Olimpia
Capítulo 3: Primeros pasos por la antigüedad
Capítulo 4: Viaje en el tiempo
Capítulo 5: El enigma de la jabalina
Capítulo 6: Vida de atleta
Capítulo 7: Tres caídas para ganar
Capítulo 8: La mitad del camino
Capítulo 9: En la línea de salida
Capítulo 10: Prueba de fuego
Capítulo 11: La perfección del atleta
Capítulo 12: La vigilia de los Juegos
Capítulo 13: Vencer por Zeus

En la siguiente lista de reproducción podremos ver los resúmenes de algunos de estos capítulos.


Fuentes: formulatv.com
               youtube.com

En este vídeo puedes ver las situaciones a las que se tuvieron que enfrentar los atletas españoles que participaron en este experiencia.

CAMPEONES DE OLIMPIA (TVE-ARTE) DOCUMENTAL SOBRE LOS JUEGOS OLIMPICOS 13 X 35´ from Xavier Borrell Solá on Vimeo.



sábado, 23 de febrero de 2013

Mitos comunes sobre el ejercicio.

Cuando se habla de práctica de actividad física o de entrenamiento suele haber bastante confusión si no se está actualizado sobre el tema. En la imagen aparecen algunas verdades sobre entrenamiento.

www.fitnessrevolucionario.com

En el siguiente vídeo, la profesora Pilar Vilchz comenta algunos de los mitos y falsas creencias relacionados con la actividad física.


Por otro lado, existen varios aspectos relacionados con la condición física citados con frecuencia que en realidad son mitos. A continuación se describen algunos de ellos. 

  • Por ejemplo, hacer estiramientos antes del ejercicio en realidad no reduce el riesgo de lesión, señaló en un comunicado de prensa el 14 de febrero el Consejo Americano del Ejercicio (American Council on Excercise, ACE), tras examinar investigaciones llevadas a cabo en la década anterior. Sin embargo, los estiramientos pueden ayudar a prevenir lesiones en otros momentos, por ejemplo después del ejercicio. 
  • El "estiramiento estático", donde se extiende un grupo muscular al máximo y se sostiene por 30 segundos (por ejemplo, un estiramiento estático de la pierna) no mejora el rendimiento en el ejercicio, advirtió el ACE. Al contrario, el estiramiento estático antes de una sesión de ejercicio puede tener un impacto negativo sobre las actividades explosivas, como las carreras cortas y los saltos, y en la producción de fuerza máxima. En lugar de ello, el ACE recomienda incluir algunos estiramientos "dinámicos" en la rutina de calentamiento. Un ejemplo de estiramiento dinámico sería si un corredor da unos pasos largos y exagerados para prepararse para una carrera, según el sitio web del ACE. 
  • Correr en realidad es mejor que caminar para los que quieren quemar más calorías. Aunque caminar es una magnífica actividad física, enfatizaron los expertos, correr utiliza un 40 por ciento más de energía.
  • El ácido láctico en realidad no provoca acidosis ni fatiga muscular durante el ejercicio. Ese mito se ha considerado comúnmente como un hecho debido a una mala interpretación de la investigación. El grupo apuntó que el lactato es útil durante el ejercicio de alta intensidad. (Enlace).

Otros mitos y creencias erróneas son los siguientes:
  • Las mujeres que levantan pesas obtendrán músculos voluminosos. Las mujeres no suelen tener el potencial genético para desarrollar músculos grandes y voluminosos debido a que no tienen suficiente cantidad de la hormona testosterona, necesaria para el desarrollo de la masa muscular. Mientras que los esteroides y otros medios artificiales pueden causar que algunas mujeres ganen volumen, el entrenamiento de fuerza no lo hará.
  • Es posible adelgazar en una sola parte del cuerpo. El concepto se basa en la idea errónea de que es posible "quemar" la grasa de una parte específica del cuerpo de forma selectiva ejercitando esa zona. Sin embargo, numerosos estudios han refutado esta afirmación. Sólo la práctica de ejercicio regular (aeróbico y fuerza) y una dieta adecuada puede eliminar el exceso de grasa corporal.
  • Sin dolor no hay ganancia. Muchos asumen incorrectamente que el ejercicio tiene que doler para ser beneficioso, cuando en realidad el ejercicio hasta el punto de dolor puede hacer más daño que bien. Un programa de ejercicio razonable puede ser incómodo, pero no debe ser doloroso. Se debe poner una demanda razonable en los sistemas cardiorrespiratorio y musculoesquelético para mejorar su función, sin aumentar significativamente el riesgo de lesiones.
  • El ejercicio requiere un compromiso de tiempo fuerte. Cualquier cantidad de ejercicio regular contribuye a mejorar la salud general y el bienestar. ACE recomienda un total de por lo menos 30 minutos de actividad física al día para mantener la salud y reducir el riesgo de enfermedades del corazón y cáncer. A las personas que deseen bajar de peso y mantenerse en forma se les aconseja acumular 60 minutos de actividad física cada día.
  • Si haces ejercicio, puedes comer lo que quieras. Un programa de buena nutrición va mano a mano con un buen régimen de ejercicio. Si el objetivo es perder peso o mantener un peso saludable, los consumidores deben agregar más frutas y verduras a la dieta, evitar alimentos procesados ​​altos en azúcar y controlar el tamaño de la porción de comida.
  • Hay una solución rápida por ahí en algún lugar. No hay solución rápida. Muchos suplementos nutricionales se comercializan utilizando una publicidad engañosa, errónea o fraudulenta. Una dieta equilibrada junto con ejercicio regular es todavía la forma más segura y efectiva para lograr la pérdida de peso o las metas de rendimiento.

Fuentes: MedlinePlus
               Acefitness.org

lunes, 28 de enero de 2013

Exceso de proteínas y descalcificación ósea.

Las dietas que contienen una alta proporción de proteínas pueden provocar un aumento de la excreción urinaria de calcio.
 


Gran parte de la población de los países desarrollados no sigue una dieta equilibrada en todos los nutrientes. Pero estos se incrementan en el organismo si se recurre al consumo de complementos dietéticos, y el resultado final es un aporte general de nutrientes que puede superar con creces la Ingesta Diaria Recomendada (IDA). Se puede decir que la dieta mixta de los países desarrollados aporta una cantidad de proteínas que suele garantizar la ingesta recomendada, en especial por el elevado consumo de carnes y derivados cárnicos. A esto se suma que haya deportistas que recurran con frecuencia al uso de suplementos de aminoácidos o de proteínas, disponibles en farmacias, tiendas y gimnasios, además de los numerosos proveedores en Internet.

 A más proteína, menos calcio.

Son numerosas las referencias que advierten de que una dieta en la que abunden los alimentos proteicos, como la carne, puede provocar deficiencia de calcio en los huesos con la consiguiente descalcificación ósea. En este efecto interviene el azufre, de hecho los aminoácidos azufrados son denominados así por su composición.  Las proteínas están compuestas por aminoácidos y así el azufre está presente en los alimentos proteicos -carnes, aves, pescados, huevos y lácteos-. Los sulfatos derivados del metabolismo de las proteínas se combinan con los iones de calcio, y limitan el aprovechamiento orgánico de este mineral, lo que favorece la descalcificación. La relación entre la ingestión de proteínas y la salud de los huesos resulta bastante compleja. El potencial efecto negativo de la proteína en el equilibrio del calcio se produce como consecuencia de buscar para el organismo el equilibrio ácido-base.

Las dietas con alta proporción de proteína provocan un aumento de la excreción urinaria de calcio, que puede llegar hasta el 50% si la cantidad de proteínas ingerida habitualmente duplica la recomendada. La oxidación (metabolismo) de las proteínas, en concreto de los aminoácidos azufrados, genera sustancias ácidas como el ácido sulfúrico y el ácido úrico, entre otras, y la estabilidad mineral ósea es muy sensible al equilibrio ácido-base del organismo.

Si el exceso de ácido en el organismo se mantiene, se moviliza el calcio del hueso en respuesta a la necesidad de amortiguar o neutralizar la carga ácida. Como consecuencia de este proceso se produce una disminución del calcio de los huesos. La Organización Mundial de la Salud estima en 0,8-1 gramo de proteína por kilo de peso y día, los requerimientos proteicos para una persona adulta. En circunstancias concretas como la infancia y la adolescencia, el embarazo y la práctica regular e intensa de ejercicio físico se incrementa hasta 1,4-1,8 g/kg/día.

Más potasio, huesos más sanos.

La resorción de calcio de los huesos se puede amortiguar consumiendo alimentos ricos en potasio como vegetales, frutas y hortalizas. La ingesta dietética de potasio se produce principalmente como parte de las sales orgánicas de los vegetales, y estos compuestos tienen efecto alcalinizante en el organismo. A partir de las sales se forma bicarbonato que sirve para neutralizar la acidez orgánica.

Esto explica la influencia beneficiosa del consumo de frutas y hortalizas en la salud de los huesos: una vez que el potencial de acidificación de las proteínas es equilibrado por el efecto de los vegetales, la proteína puede ejercer de forma independiente un efecto beneficioso para el hueso a través de la estimulación del factor de crecimiento tipo 1 (IGF-1), muy semejante en estructura y funciones a la insulina. Esta hormona coopera con la hormona de crecimiento en la formación y desarrollo de la longitud del hueso y del aumento de proteína en el músculo. Por tanto, si la dieta es equilibrada, la proteína favorece el desarrollo de la masa ósea.

Fuente: consumer.es

miércoles, 23 de enero de 2013

Técnicas básicas de masaje.

Mediante esta lista de reproducción, los compañeros de Ullesportiu nos enseñan diferentes técnicas básicas de masaje para las siguientes zonas corporales:
  • Gemelos
  • Isquiotibiales.
  • Mano, antebrazo y muñeca.
  • Brazo y hombro.
  • Lumbares.
  • Espalda.
  • Nuca, trapecio y hombros.

Picha sobre la imagen

Fuente: YouTube.




domingo, 20 de enero de 2013

Tutoriales sobre postura corporal.

En estos estupendos tutoriales, Pedro Ángel López Miñarro, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, nos da información sobre diferentes aspectos de la postura corporal y sus patologías. También se analizan las posturas más habituales como la sedentación, el transporte de mochilas y la postura al dormir.

Pincha sobre la imagen

sábado, 19 de enero de 2013

Cómo elegir las zapatillas deportivas.

Para la práctica de cualquier deporte que se desarrolle sobre suelo necesitamos utilizar un calzado adecuado a las características del mismo. Cuando corremos, todo el peso del cuerpo recae sobre los pies y los impactos repetidos de éstos con el suelo pueden ocasionar problemas en diferentes articulaciones como tobillos, rodillas, caderas y columna vertebral. En esta interesante infografía nos enseñan cómo detectar el tipo de pisada que tenemos y el tipo de zapatilla que debemos utilizar en función de la misma.

Pincha sobre la imagen.

Fuente: consumer.es


El calzado es un aspecto fundamental en las clases de Educación Física puesto que tenemos que correr, saltar y hacer cambios de dirección. Por ello, la función del calzado es sujetar adecuadamente el pie para no sufrir esguinces o rozaduras y absorver los impactos producidos por estas actividades. En esta infografía aprenderemos cómo deben ser unas zapatillas deportivas adecuadas.